- “Batzen gaituena”. En la Asamblea General celebrada hoy en Agurain (Álava), la presidenta de EUDEL ha llamado a la “unión entre diferentes” para trabajar por los intereses comunes de los municipios.
- Esther Apraiz ha explicado a los alcaldes/as vascos que la “hoja de ruta” de EUDEL es “flexible” y está abierta a futuros desarrollos. Ha señalado diez ámbitos de trabajo prioritario para la Asociación, entre los que destacan: la atención a los pequeños municipios; la actualización del acuerdo regulador de empleo público local; o la colaboración con el Gobierno Vasco ante grandes retos de país como la vivienda, la sostenibilidad, la acogida de personas migrantes o la agilización de la administración.
- La Asamblea ha aprobado las cuentas anuales y el presupuesto de 2025, dirigido a reforzar el servicio a los ayuntamientos y la colaboración interinstitucional.
Galería de fotos de la Asamblea de EUDEL 2025: https://flic.kr/s/aHBqjC37Ch
Agurain, a 20 de febrero de 2025. La 57ª Asamblea General de EUDEL ha reunido esta mañana en la localidad alavesa de Agurain/Salvatierra al conjunto de alcaldesas y alcaldes de la CAE. La reunión anual del municipalismo vasco se produce este año en el ecuador del mandato de los ayuntamientos, y en un contexto global complejo y de gran incertidumbre que afecta también a los pueblos y ciudades.
La sesión ha dado comienzo a las 11:30 horas, con las palabras de bienvenida del alcalde de Agurain, Raúl Lopez de Uralde. Como es habitual, la Asamblea ha estado conducida por la Presidenta y alcaldesa de Derio, Esther Apraiz, junto a las dos vicepresidentas, Nagore Alkorta, alcaldesa de Azpeitia, y Cristina Laborda, alcaldesa de Irún. En el escenario, también han estado presentes los doce vocales de la Comisión Ejecutiva que integran el gobierno de la Asociación de Municipios Vascos.
Desde el año 2016, cuando se forjó el pacto político para renovar sus Estatutos, EUDEL cuenta con una ejecutiva plural conformada por las diferentes sensibilidades al frente de los gobiernos municipales de Euskadi. La búsqueda de acuerdo y la toma de decisiones por consenso, es la base del trabajo de los órganos de EUDEL (Ejecutiva y comisiones territoriales).
Presupuesto participativo

La Asamblea de EUDEL ha aprobado las cuentas anuales de 2023, presentadas por la alcaldesa de Irún, así como el presupuesto de la Asociación para 2025, que ha detallado la alcaldesa de Azpeitia y el cual asciende a 3,8 millones de euros, un 2,86% superior al presupuesto del año anterior (2024).
El presupuesto de este año ha sido fruto de un proceso de participación municipal y del consenso y cooperación política. Como novedad, la Comisión Ejecutiva impulsó el pasado otoño una dinámica de “escucha activa” donde los ayuntamientos socios han podido trasladar sus propuestas. Así, el plan de acción para este año está dotado con sus correspondientes partidas en el presupuesto del ejercicio: 700.000 euros destinados a “estudios y trabajos” (proyectos estratégicos) y 328.770 euros a “programas” (formación, igualdad, euskara, gobernanza). La partida de programas se financia en su mayor parte a través de convenios con instituciones (Emakunde, Euskaltzaindia, Consejo de Europa…).
Esther Apraiz se ha congratulado por el respaldo general de los socios, y ha valorado muy positivamente el acuerdo alcanzado como un “ejercicio de responsabilidad y compromiso” para seguir siendo el apoyo fundamental de los ayuntamientos. Especialmente, en su labor de servicio a la ciudadanía ante las transiciones social-demográfica, digital-tecnológica y ecológica; y con el fin de garantizar que “nadie se quede atrás”.
EUDEL
La presidenta ha puesto en valor el alto nivel de representación institucional de los ayuntamientos vascos, conseguido a partir de la Ley de Instituciones Locales de Euskadi, una reivindicación histórica de la Asociación y que el Parlamento Vasco aprobó en 2016. “Estamos presentes en todos los órganos de decisión, y si ejercemos nuestro papel con responsabilidad, diligencia e inteligencia podremos alcanzar nuevas metas” ha afirmado.
En este sentido, la presidenta ha trasladado un mensaje interno a sus compañeras y compañeros. Apraiz ha llamado a la “unidad y el acuerdo entre diferentes” para conducir, en esta etapa, “la EUDEL del propósito, donde hagamos de nuestros intereses comunes su razón de ser”. Y ha añadido que la Asociación seguirá siento “útil y valiosa” en la medida de que pueda tejer amplios acuerdos para el conjunto de los municipios y en beneficio de la sociedad vasca. Este espíritu de unidad también se ha reflejado en las respectivas intervenciones de las vicepresidentas.
Democracia y colaboración interinstitucional
En su discurso central de la Asamblea, la presidenta de EUDEL ha hecho referencia al actual escenario internacional “de gran incertidumbre” y a la amenaza que representan “los autoritarismos y los discursos del odio” para la democracia y los pilares del bienestar. En este contexto, ha revindicado la política municipal como “la política de la realidad”, “la que mira a los ojos a la gente”. Y ha subrayado el “papel clave” de los ayuntamientos en la gobernanza multinivel, para “reforzar la cohesión y la confianza social en las instituciones”.
En el marco de la colaboración interinstitucional, Esther Apraiz ha reafirmado la voluntad de los ayuntamientos de trabajar respuestas conjuntas y coordinadas ante los grandes retos de Euskadi. Ha señalado que los desafíos son mayúsculos y “exigen la suma de todos los esfuerzos y recursos a nuestro alcance”.
Ejes y líneas de actividad 2025
La presidenta ha presentado a los alcaldes y alcaldesas la propuesta de acciones elaborada por la Comisión Ejecutiva. En coherencia con sus Estatutos, EUDEL tiene dos ejes fundamentales: el servicio a los ayuntamientos y la colaboración interinstitucional.
Dichos ejes se despliegan en diez líneas de actividad:
- Municipios de menor dimensión: se van a analizar los retos de las poblaciones de menos de 5.000 habitantes, que representan el 80% de los municipios de la CAE.
- Autonomía local y suficiencia financiera: EUDEL seguirá vigilante para que todas las leyes que conlleven nuevas obligaciones para los ayuntamientos cuenten con una memoria económica.
- Acuerdo Udalhitz: este mandato existe el compromiso de actualizar, en base a las modificaciones legislativas, el convenio para los más de 20.000 trabajadores/as municipales. Ya ha comenzado el diálogo con las centrales sindicales para poder abrir la Mesa de negociación.
- Personas: esta línea engloba a todas las políticas sociales, incluyendo la migración/diversidad, igualdad, empleo y seguridad. Como acciones destacadas figuran la elaboración de una guía de actuación local ante delitos de odio (racismo, antigitanismo, LGTBIfobia); la actualización de los protocolos locales de atención a mujeres víctimas de violencia machista; un modelo para diseñar sistemas locales de cuidados feministas y corresponsables; así como un Observatorio de participación política de las mujeres en los ayuntamientos.
- Urbanismo y vivienda: En materia de urbanismo, elaboración de unas bases comunes para regular el uso de viviendas/habitaciones turísticas. Ante el gran reto conjunto de la vivienda, la presidenta ha explicado que en cada municipio van a surgir “respuestas diversas” porque la propia realidad municipal es muy heterogénea. Así, EUDEL se ofrece como red de las soluciones municipales en materia vivienda. Al mismo tiempo, ha manifestado la voluntad de colaboración con el Gobierno Vasco en todas las líneas de trabajo que converjan con las políticas locales urbanísticas y de vivienda.
- Sostenibilidad: colaboración con el EVE y Udalsarea, especialmente en materia de comunidades energéticas y de autoconsumo energético.
- Administración ágil: participación de EUDEL, junto al resto de instituciones, en la “Estrategia de Agilización y Digitalización administrativa” impulsada por la Lehendakaritza.
- Euskara: elaboración de un Decálogo de buenas prácticas para el fomento del euskera en el tiempo libre.
- Buen Gobierno y Agenda 2030: VI. Edición del Sello europeo de excelencia ELoGE y apoyo al papel clave de los ayuntamientos para sensibilizar a la ciudadanía en los ODS.
- Europa: colaboración con las asociaciones de gobiernos locales para reforzar la unidad y la democracia en Europa, desde el respeto a la diversidad cultural y lingüística.